El motor es uno de los elementos indispensbles de nuestro coche, y con esto no quiero decir ninguna vanalidad, sino que realmente hay una pieza de ingeniería bajo el capó que hay que cuidar, mantener y respetar.
Pero, ¿qué es un motor?. Es su definición más básica, es un elemento que transforma la energía eléctrica o proveniente de combustibles en ENERGÍA MECÁNICA. Existir existen muchos tipos, pero los que nos interesan a nosotros son los motores térmicos de combustión interna y los motores eléctricos; nos centraremos en los primeros.
A su vez, los motores de combustión interna se dividen a grandes rasgos en motores de Gasolina (también llamado motor Otto), Diesel y Rotatorio (también llamado motor Wankel). Como intentar abarcar los tres sería imposible, nos vamos a centrar en el motor de Gasolina.
Resumen: veremos en el motor térmico de combustión interna de gasolina
Cuando levantamos el capó de nuestro auto, nos encontramos con algunas tapas de plástico negras que están cubriendo nuestro motor. Si hicieramos un despiece del mismo nos encontraríamos algo como esto:
El motor de gasolina se basa en los famosos 4 tiempos, en los que la mezcla aire-gasolina y una chispa, hace que se produzca una explosión que provoca el movimiento del motor (energía mecánica). Para ejecutar esos cuatro tiempos son necesarias muchas cosas, así que vamos a ir explicandolas poco a poco.
La siguiente figura es una “mentira a medias”, ya que solo estamos viendo el motor desde el latetal. Realmente hay 4 cacharros como éste (o más) a lo largo del motor moviéndose en perfecta sincronía. Están dispuestos en el interior de la Culata y el Bloque)
Ahora vamos a concretar un poco más, basandonos en la siguiente figura:
Leva (E e I): La leva es un elemento mecánico que transforma el movimiento circular en rectilíneo. En la siguiente figura podéis ver como la leva va girando y va haciendo que un cilindro (válvula) vaya en dirección arriba-abajo. Este movimiento es el que se aplica en el motor para hacer que las vávulas de admisión y escape realicen su cometido. A través de la leva de amisión (I) se introducen la mezcla aire-gasolina y a través de la leva de escape (E) se expulsan. El conjunto de las levas del motor se denomina árbol de levas. Por cierto, el taqué es la superficie sobre la que se desliza la leva.
El conjunto de las levas se denomina árbol de levas, y es el que hace que todas las válvulas de admisión vayan sincronizadas. Una cursiosidas, los coches SOHC llevan un único árbol y los DOHC llevan dos.
Válvulas (V): La válvula es el elemento con forma de trompeta que permite la apertura y el cierre sobre el cilindro, dejando así que la mezcla se introduzca y que los gases escapen.
El conjunto de piezas que llevamos hasta ahora quedaría así:
Bujía (S): La bujía es el elemento que provoca la chispa y hace explotar la mezca aire-gasolina
Cilindro: Es un tubo cilíndrico (jejeje) donde el pistón sube y baja
Pistón (P): El pistón es un émbolo que se desplaza por el interior del cilindro. Es el que comprime la mezcla aire-gasolina, por lo que debe provocar una hermeticidad perfecta (antiguamente, las gasolinas llevaban plomo para poder ayudar a aumentar la hermeticidad y que no se escapara nada entre el cilindro y el pistón).
Biela (R): La biela es el encargado de transmitir la energía mecánica al cigüeñal, provocando un movimiento de rotación. En la siguiente foto podéis ver montada la biela y el pistón
Cigüeñal (C): En la siguente animación podéis observar el funcionamiento del cigüeñal (en rojo), donde vemos que gracias al conjunto pistón-biela (en azul), provoca un movimiento de giro que es el que se tranmitirá a la caja de cambios (en otro capítulo) y de ahí a las ruedas.
Una foto de frente
CONFIGURACIÓN DE MOTORES
No sé si alguna vez habéis oido hablar de los motores en V, W, T o yo que se que leche. Pues bien, esas letras lo que nos dicen es la disposición de los cilindros en el motor:
Motor en V
Motor en W
Motor Boxer (típico de las motos BMW)
Motor X
Motor Estrella
Motor Doble Estrella
En la siguiente hablaremos de la caja de cambios.
Espero que os haya gustado!!
Entrada I: https://jpmugo.wordpress.com/2010/02/10/coches-desde-el-capo-hasta-el-maletero-i-de-tropocientosmil/
Bien JP!!! Me encanta la idea que tienes en mente, espero que no decaigas en el intento.
Felicidades!
Un gran artículo.
Gracias!!! Lo mio me costó entenderlo para ponerlo!!
exelente
muy bueno, niño, muy bueno
Gracias!!
Muy bien, jpmugo. Interesante, fácil y entretenido de leer
Gracias!!! Uno se alegra cuando ve estos comentarios
Muy bonita la teoria jeje ya se a quien voy a llamar para que cuando tenga un problema en el coche lo ponga en practica jejeje, por que a ti no te importa , no JP? jajaja
Ummmm, ya te vale.
Esto es para estudio. La próxima semana hago un examen…
jajaja, si si estudio jajaja tu lo que quieres es escaquearte :P… es broma…. Mucha suerte con tu examen!!! aunque no la necesitas estoy segura que sacas matricula si te sabes este tema de pe a pa.
Pingback: Coches: Desde capó hasta el maletero – La Caja de Cambios – III de troposcientosmil « JP's Blog
¿Estas cansado de ir a tu taller y asentir con la cabeza a todo lo que el mecanico te dice? ¿cansado de pagar arreglos que no hacen falta?eso se acabo con esta magnifica teoria, eres el mejor , un abrazo
Jajajaj!! Gracias!!
Excelente.
Me gustaría si tienes más artículos como estos, para aprender.
Atte.
uorale que bien no sabia del motores en forma de estreya mi capasidad mental solo alcansaba para los motores en W
saludos… HCOS